Noticias destacadas de nuevos lanzamientos
Mi Claro Super App (Colombia)
Claro Colombia transformó su aplicación Mi Claro, originalmente solo para
servicios de telecomunicaciones, hacia una Super App. Ahora integra servicios de estilo de vida: transporte, comida, juegos, ocio,
educación, salud, entre otros. Ha superado los 4 millones de usuarios y
tiene ~350.000 usuarios activos diarios.
NotebookLM de Google (versión móvil)
Google lanzó la versión móvil de NotebookLM, tanto para Android como
para iOS, replicando funciones de la versión de escritorio: subir
fuentes/documentos, generar resúmenes automáticos con IA, vistas de audio que
se escuchan en segundo plano o sin conexión. Meta AI
Meta (la empresa de Facebook) lanzó una aplicación independiente de
inteligencia artificial, basada en su modelo Llama 4. La app permite
interacción por voz, feed de descubrimientos de casos de uso compartido,
respuestas personalizadas basadas en usuario, etc. Se convierte en competidora
directa de apps como ChatGPT, Gemini, etc.
Kutingg (Balaji Telefilms, India)
Se lanzó Kutingg, una aplicación de entretenimiento "amigable para la
familia", tras el cierre de otra plataforma del mismo grupo por contenido
explícito. Representa una estrategia de reposicionamiento hacia contenido más
accesible y familiar.
Doppl de Google Labs para probar ropa virtualmente
Aplicación experimental (solo en EE.UU. por ahora) que permite al usuario
visualizar cómo le quedaría ropa sin probársela, con realidad aumentada / IA.
Busca mejorar la experiencia de compra online, reducir devoluciones, etc.
People (app al estilo TikTok)
La revista People lanzó una app similar al formato TikTok, con contenido
en video que se consume deslizando (swipe), pensado para audiencias jóvenes,
con mucho contenido original. Se busca diversificar más allá del formato
tradicional de revista escrita.
GOV.UK App (Reino Unido)
Hay una nueva app gubernamental del Reino Unido, en versión beta, que consolida
servicios públicos (beneficios sociales, transporte, servicios nacionales) con
login biométrico (facial), notificaciones personalizadas, digitalización de
licencias y documentos importantes.
Tendencias emergentes y análisis
A partir de estos lanzamientos, así como de reportes y
estudios recientes, se pueden identificar varias tendencias que están marcando
el desarrollo de apps en 2025:
Super Apps
Aplicaciones que integran múltiples servicios: telecomunicaciones, e-commerce,
pagos, entretenimiento, salud, etc. El ejemplo de Mi Claro Super App es
paradigmático. Permiten fidelizar al usuario, aumentar frecuencia de uso,
generar ecosistemas que favorecen retención y monetización cruzada. Pero
representan un reto técnico y de experiencia de usuario para mantener la
simplicidad y rendimiento.
IA integrada / enfocada en productividad y
personalización
Apps como NotebookLM, Meta AI, y otras que usan modelos de lenguaje grande
(LLMs) muestran un giro fuerte hacia herramientas de productividad: generar
resúmenes, audios, respuestas personalizadas, etc. La IA no es solo “un extra”,
sino que está en el núcleo de la propuesta de valor.
Experiencias visuales / inmersivas / interactivas
Doppl (probe de ropa virtual) es un ejemplo de esto. También el formato tipo
TikTok para People demuestra que los usuarios, especialmente los jóvenes,
esperan contenido más visual, dinámico, con video, interactividad, consumo
rápido. Las apps tradicionales de contenido escrito se ven presionadas a
evolucionar su formato.
Apps gubernamentales y de servicios públicos modernizados
Ejemplo: GOV.UK con unificación de servicios, notificaciones personalizadas,
digital wallet, digitalización de licencias/docus. Hay un movimiento hacia
ofrecer al ciudadano una app “todo en uno” para trámites, documentos, servicios
sociales, y hacerlo de forma simple, segura.
Privacidad, seguridad y experiencia de usuario
A medida que las apps incorporan más datos, IA, interacción biométrica, etc.,
la privacidad se vuelve un componente clave. Usuarios y reguladores exigen
transparencia, protección de datos, permisos claros. Las apps que no lo
consideren corren riesgo de rechazo del mercado o sanciones.
Localización de servicios / adaptación regional
Super Apps locales (como Claro en Colombia) muestran que hay espacio para apps
que entiendan el contexto local: hábitos de pago, regulaciones, idioma, cultura
de uso, infraestructura digital, etc. No todo lo que funciona en EE.UU. o Asia
se traslada directamente.
Retos e implicaciones
Retención vs. complejidad: Cuantos más servicios
integras, más complejo se vuelve mantener la fluidez de uso, evitar bugs,
garantizar buen rendimiento. Si una app que hace todo se vuelve lenta o
confusa, los usuarios pueden abandonarla.
Competencia feroz en IA: Como muchas grandes empresas
lanzan apps basadas en IA, la diferenciación será difícil. Calidad del modelo,
capacidad de personalización, privacidad, velocidad, capacidad offline serán
ventajas competitivas clave.
Regulación: Uso de IA, datos biométricos, privacidad,
derechos digitales. En muchos países están endureciendo leyes (protección de
datos, uso de reconocimiento facial, etc.). Las apps que no cumplan pueden
enfrentar sanciones.
Infraestructura / conectividad: En regiones con baja
conectividad, con dispositivos menos potentes, las apps pesadas con IA, video,
AR/VR pueden tener barreras de adopción. Optimización, versiones ligeras pueden
ser necesarias.
Confianza de usuario: Algo esencial cuando apps
recolectan datos personales. Las fugas de datos, los malos usos pueden afectar
la percepción. Apps como las de citas o que manejan datos sensibles deben
prestar especial atención.
Proyecciones para futuro cercano
Veremos más Super Apps en Latinoamérica si la
infraestructura mejora, así como alianzas entre empresas de telecomunicaciones
con startups de pagos, logística, etc. La
integración de IA en apps cotidianas será cada vez más estándar, no algo
de nicho: asistentes que ayudan con tareas del hogar, productividad
personal, organización, aprendizaje.
Formatos híbridos que combinen lo escrito, lo auditivo, lo
visual: más podcasts, voces, lectura asistida, video corto, etc.
Mejoras en UX para hacer apps complejas fáciles de usar.
Interfaces centradas en gestos, voz, IA que anticipe lo que usuario necesita.
Más apps “government tech” en todo el mundo, digitalización
de trámites, documentos, servicios públicos simplificados.
www.zorbiten.com
0 Comentarios